La parada militar y cívica de indígenas del país a realizarse en santa cruz por el aniversario de las fuerzas armadas pero sobre todo de las fiestas patrias, se torno en abierta agresión a los sectores cruceños. Es difícil pensar que un desfile que supuestamente tendría connotaciones cívicas de festejo y agasajo a la patria se torno en ofensa, sobre todo cuando estas palabras de agresión y provocación (que supuestamente es por parte del gobierno y de los sectores indígenas hacia santa cruz) vienen precisamente de una región que mediante sus portavoces cívicos y del sector de la prefectura manifestaron a los cuatro vientos su convicción democrática, donde la libertad y la igualdad van de la mano; encontramos contradicciones fuertes en el discurso y en la acción, quizás negar la participación y el derecho a marchar y desfilar en actos cívicos militares en algunas regiones demuestra y ratifica la negación de una de las esencias del estado de derecho, que es la libre expresión y manifestación, con estas actitudes dichas no me quiero imaginar como sería la cosa cuando se implemente un estatuto autonómico como nos lo presentaron.
La muerte civil, la falta de la libertad de expresión, la falta de derechos, la negación del sujeto diverso y niveles de discriminación (no quiero usar racismo aunque los hechos y dichos dicen eso) esta tomando cuerpo seriamente en sectores cruceños; porque ahora mostrar civismo solo con santa cruz en santa cruz y desde santa cruz es valido, un desfile cívico de bolivianos es ofensa y provocación, sobre todo si eres indio.
Espero que el defile, si es que lo realizan, sea de festejo y sobre todo de muestra de unidad de Bolivia porque será una oportunidad de oro el encuentro de hermanos bolivianos diversos y que santa cruz ratifique su ley, el de la hospitalidad por supuesto; y por parte del sector campesino el respeto a su gente y la ciudad.
Del DicHo Al HeChO HaY...
viernes, 27 de julio de 2007
Publicado por JuAnPaBlOff a las 23:13 3 comentarios
Al FiNaL cOn CoNsIgNa DiFeReNtE
viernes, 20 de julio de 2007

Las experiencias de los cabildos cruceños nos dieron una mirada de la efectiva convocatoria, pero sobre todo de la unidad en base a un discurso y posicionamiento, el de la autonomía, abriendo un verdadero análisis y debate sobre el tema. Revisando los blogs bolivianos sobre todo los activos en temas políticos y de opinión sobre el proceso actual boliviano y los noticieros, la discusión del cabildo paceño se torna sobretodo en dos puntos, el apoyo del gobierno y la más facilona No hubo dos millones de personas, además que fue copia.
En realidad se debería discutir si es conveniente para el país el traslado de los poderes, o las posibles soluciones, efectos o los espacios y sectores que se debería tratar el tema, todo esto incluido a partir de análisis históricos, económicos, sociales, políticos etc. e incluso diría, hasta desde la perspectiva geográfica y geopolítica como leí por ahí.
Creo que los anticipadores, magos, visionarios, analistas, futurólogos y ramas anexas de los blogueros bolivianos, asumieron con anterioridad la falta de capacidad, conciencia y de acción del pueblo paceño y al final de los ciudadanos que sin haber nacido en esta tierra asumieron la defensa de ella, al parecer estos futurólogos y analistas no saben o no se acuerdan de la historia como octubre y febrero del 2003, las manifestaciones del 2000, la matanza y la masacre de los golpes de estado y gobiernos de facto en este pueblo de
Antes que me respondan, se muy bien que quizás todos nuestros antepasados y todos los Bolivianos participamos de los hechos históricos que acabo de describir, pero en
Al final el eslogan “la sede no se mueve” fue cambiado, nuevamente surge el sentimiento de país y no de región, el sentimiento de bolivianidad sobre el de paceñidad, el ciudadano y el pueblo que estuvo presente le ganó al discurso de los oradores, le ganó a las demandas preparadas del cabildo, le gano al sentimiento regional y nuevamente se miro al país como un todo y salio una sola demanda popular y una sola consigna, pidiendo “POR
Publicado por JuAnPaBlOff a las 20:26 18 comentarios
EL SER PACEÑO... un homenaje de corazón.
martes, 10 de julio de 2007

Te consideras un(a) verdadero(a) paceño(a)?, entonces:
- El Illimani no deja de asombrarte.
- Sabes que seis personas (aparte del maestrito) entran en el taxi.
- Cheleaste con tus amigos jugando cacho.
- Dices yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa (en todas sus versiones, formas y colores) cuando los changos hacen sus chistes.
- Chupaste en
- Piensas que el mejor ejemplo de caos organizado es
- Preguntas el porqué no hubo hoy alguna manifestación, protesta o marcha.
- Te ríes de los gases lacrimógenos (es que ya no nos causan efecto).
- Comiste los tradicionales chicharrones de Irpavi, Villa Fátima o de las rieles en
- Alguna vez diste de comer a las palomas de la plaza murillo.
- Una de tus palabras favoritas es salud!!! y curaste el chaki con una, dos...tres...salud de nuevo.
- Te congelabas en las mañanas al ir al colegio y luego morías de calor a la salida.
- Te encanta la marraqueta.
- Todos son tu parientes (esperá un cachito hermano querido; como es papá, etc.).
- Piensas que no hay nada mejor para el chaki que una chela, un fricacho, salteña o tucumana.
- Compras billetitos cada 24 de enero, aunque no creas en el ekeko, solo... por si acaso...
- Tu cerveza favorita obviamente es
- Alguna vez puteaste contra los minibuseros y en otra le dijiste al maestrito por un peso aquisito a unas cuadritas nomás.
- Estabas con tus amigos y salió la típica frase: qué hacemos?…..chuparemos!!!
- Amas
- Mezclaste trago en bolsa y lo pasaste de nuevo a la botella. (Solo para expertos).
- Tomaste un te con te (de tres lucas) en la verbena del 16 de julio o te amaneciste en la fiesta de la calle Potosí (El Hamburgon).
- Tus puntos de encuentro son la plaza del estudiante, el reloj de
- Dices que eres más Kolla que el chuño.
- Tienes tu caserita de todo y cuando compras algo pides yapa (y la yapa caserita?).
- Saliste de un boliche a las tres, cuatro, cinco o seis de la mañana directo a comer un anticucho o una perroburger y terminaste o fuiste a recuperar la borrachera a Las Velas.
- Eres del Bolivar o del Tigre y alguna vez fuiste a la barra a saltar y gritar por tu equipo.
- Has coimeado a algún paco, y te measte cuando te paro la paca rubia.
- Vas a
- Vas a comer los sandwichs de chorizo al Merlan o unas tucus al prado y algún sábado por la tarde vas a la final Saavedra y haces fila de 1 hora para comer los famosos sandwichs de chola.
- Tu almuerzo tiene papas, marraqueta y un klinex (por la llajua que te hace moquear).
- Algo o alguien en tu vida te ha “estido”.
- El sorojchi te parece cosa de maricas.
- Y no te faltan fiestas (matriquis, cabo de años, prestes, entradas folkloricas, etc.).
Si alguna vez hiciste o dijiste alguna de esas cosas, eres paceño y un Chukuta pico verde, si no de nacimiento eres de corazón, felicidades a mi chukuta linda paceñita (te quiero arto de mucho), GRACIAS
Publicado por JuAnPaBlOff a las 21:52 14 comentarios
Clasificación del sujeto
jueves, 5 de julio de 2007
“La revolución ya no es vista (de la forma clásica) a partir de la categoría de poder, sino de la constante lucha del sujeto social contra el poder, contra sus distintas formas. El sujeto rebelde crea un lenguaje, el cual dice que el cambio deseado no será más otra trampa del poder verticalmente construido, sino la autoorganización y autodeterminación de los explotados y dominados; algo que no se puede construir en la subordinación de una totalidad represiva que subsume la multiplicidad en un universal homogéneo hegemónico”(Tischler).
Publicado por JuAnPaBlOff a las 14:30 2 comentarios